YPFB y Ebrasil exploran oportunidades de negocio en energía y gas natural
La estatal boliviana considera importante a largo plazo el mercado de gas brasileño, el cual ha ido penetrando desde hace 20 años
PUBLICADO: 24 de marzo de 2021
La estatal boliviana considera importante a largo plazo el mercado de gas brasileño, el cual ha ido penetrando desde hace 20 años
Actualmente este país suramericano tiene una potencia instalada para la generación de más de 3.000 megavatios y la demanda interna de electricidad asciende a unos 1.600 MW. La mayor parte de la electricidad excedente se destinará a la exportación
La autoridad cabeza del sector energético boliviano, Franklin Molina, reprobó la gestión de Jeanine Añez con una reducción en la producción petrolera y gasífera de 48.000 a 42.000 barriles por día y de 52 millones a 43 millones de metros cúbicos día, respectivamente
Actualmente la matriz del sector energético depende fundamentalmente de gas para abastecer el país, sin embargo, existen varios proyectos en ejecución, como el proyecto fotovoltaico de Oruro con una adición de 100 megas, los proyectos eólicos que adicionarán alrededor de 108 megas y otros con fuentes hidroeléctricas que irán buscando un nuevo equilibrio
En Santa Cruz los estudiantes investigarán en sobre cómo ser más eficientes en el tema regulatorio del etanol, cómo podemos realizar nuevas políticas en el tema de los combustibles verdes como el biodiesel; y en Cochabamba estudiarán sobre cómo mejorar las políticas en el tema de la Planta de Amoniaco
La demanda interna de electricidad de Bolivia asciende a unos 1.600 MW. Este año incorporará tres parques eólicos y tres sistemas de ciclos combinados en plantas termoeléctricas, para ampliar la capacidad de producción de electricidad de 3.227 megavatios a más de 3.500 megavatios
Está previsto que los centros de El Alto y Santa Cruz inicien operaciones en marzo y septiembre de 2021, respectivamente; mientras que en La Paz (35%) empezará a funcionar en el primer semestre del 2022
El contrato vigente solo hasta el 28 de febrero de este año no contempla penalizaciones para las partes. De mantenerse un suministro constante de 6,08 millones de metros cúbicos por día, Bolivia obtendrá ingresos hasta aproximadamente 48,5 millones de dólares
Otros de los puntos que forman parte de la agenda de trabajo inmediato de la estatal petrolera boliviana serán incrementar las inversiones, impulsar la exploración y priorizar el arranque de la Planta de Amoniaco y Urea
El gobierno de Luis Arce prevé ejecutar cinco nuevos proyectos en los municipios de Santa Cruz, Warnes, Yapacaní y La Guardia que beneficiarán a 69.415 nuevos usuarios de gas domiciliario. En el norte del departamento de Santa Cruz se prevé inversiones equivalentes a 1,6 millones de dólares