YPFB perforará pozo en el norte amazónico
La exploración es una prioridad para la compañía petrolera, además de la puesta en marcha de la Planta de Amoniaco y Urea y reimpulsar la industrialización del gas natural
PUBLICADO: 24 de noviembre de 2020
La exploración es una prioridad para la compañía petrolera, además de la puesta en marcha de la Planta de Amoniaco y Urea y reimpulsar la industrialización del gas natural
El mInistro Franklin Molina también posesionó a Germán Jimenez Terán como nuevo director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Molina aseguró que que el gobierno anterior ha dejado en estado crítico el abastecimiento de carburantes y que no se puede culpar a la pandemia
La estrategia en el sector de hidrocarburos para los próximos cinco años del gobierno del nuevo presidente de boliviano incluye tres fases para gas natural con el desarrollo de nuevos reservorios en el corto plazo y simplificación del proceso de otorgamiento de áreas
El ministro Zamora destacó que la presente gestión deja como legado la Agenda de Reactivación Hidrocarburífera, un documento de 271 páginas sobre la situación del sector en el país y las proyecciones para su desarrollo en los próximos 20 años
Semanalmente la petrolera boliviana surte de 15,5 millones de litros de diésel oil a Santa Cruz. En octubre se entregó 5,2 millones de litros de diésel oíl a la zona ganadera de Santa Cruz, volumen entregado supera en 7% y 2% a lo despachado en el mismo periodo de 2019 y 2018, respectivamente
En el área de exploración la estatal petrolera de Bolivia ha invertido cerca de 31,7 millones de dólares. YPFB tiene instalada la planta de gas más grande del país
Bolivia elige 18 de octubre de 2020 presidente, vicepresidente, senadores y diputados tras anularse elecciones del 20 de octubre de 2019; esto ha desatado una demanda especulativa de combustible por miedo a estallido social post electoral. Diederich Kuscevic asume como primera mujer presidenta de YPFB
El alcalde del municipio de Irupana, Carlos Cruz, señaló que esa zona requiere del suministro de combustibles para favorecer a una población de 25.000 habitantes
El diagnóstico para la implementación de la Agenda de Reactivación de Hidrocarburos en Bolivia señala que la falta de inversión ocasionó disminución del nivel de reservas de gas natural y líquidos, declinación de campos y de producción, obsolescencia e insuficiencia en sistema de transporte, almacenaje y comercialización
La empresa estatal informó que se están normalizando las compras en el exterior, al tiempo que la Agencia Nacional de Hidrocarburos instó a la población a evitar la difusión de rumores sobre desabastecimiento a través de redes sociales