Exportación de gas boliviano a Argentina sube 19,10% en primer trimestre de 2021
Las exportaciones a Brasil, otro mercado para el gas boliviano, también crecieron pero un 1,7% respecto al mismo periodo de 2020.
PUBLICADO: 01 de mayo de 2021
Las exportaciones a Brasil, otro mercado para el gas boliviano, también crecieron pero un 1,7% respecto al mismo periodo de 2020.
Jornada de saturación en la comuna Guerreros de Bello Monte del municipio Juan Antonio Sotillo, zona norte de Anzoátegui benefició más de 1800 familias.
El gobierno de Ecuador declaró el estado de excepción como medida para contener el avance de la COVID-19. La estatal espera recibir el volumen ofertado en el periodo de mayo a diciembre de 2021 para garantizar la provisión de GLP para el mercado ecuatoriano
La estatal boliviana utiliza la nanotecnología en la planta de Amoniaco y Urea, la de Gas Natural Licuado (GNL), la de Separación de Líquidos Río Grande y la de Separación de Líquidos “Carlos Villegas” para optimizar sus operaciones, reducir costos y cuidar el medioambiente
El plazo para acceder al servicio en el sector residencial se redujo a 25 días. Usuarios podrán contar con financiamiento para la conversión o adquisición de equipos domésticos a gas natural. Recibos de facturación son simplificados para una mejor lectura del consumo
El gobierno de Arce anunció para este año una inversión total de 1.512 millones en Tarija, cifra 52% superior a lo invertido en el 2020 por el gobierno de Jeanine Áñez
La adaptación se hará en talleres autorizados por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones que ofrecerán garantía. El pago mensual del crédito será a través de la carga de gas natural en las estaciones de servicio
La estatal boliviana espera lograr una producción de hasta 35 millones de pies cúbicos diarios de gas, si obtiene buen resultado con esta perforación, y con un segundo pozo adicional, y estima determinar la comercialidad del pozo a fin de año
El ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos Roca, advierte sobre los problemas que afronta su país en la producción gasífera al tiempo que destaca los avances que se anota Argentina con la explotación de yacimientos no convencionales
El Ministerio de Minas y Energía informó además que durante el segundo mes del año 2021 se inició la perforación de 2 pozos exploratorios y 21 pozos de desarrollo en Colombia, para un total en lo que va del año de 3 pozos exploratorios y 54 de desarrollo. La producción comercializada en Colombia creció 5,4% en febrero de 2021