Precio del petróleo venezolano cayó más de $21 en dos meses
PUBLICADO: 30 de noviembre de 2018
El Grupo Orinoco y el Centro Internacional de Energía y Ambiente presentaron el Plan de Recuperación de la Industria Petrolera Nacional que exige necesidades de financiamiento de al menos 25.000 millones de dólares por año
El presidente de la Asociación Venezolana de Hidrocarburos, Luis Xavier Grisanti, reinvindicó la importancia del diálogo y la cooperación entre los representantes del Gobierno, PDVSA y las compañías que están bajo el esquema de empresas mixtas petroleras o son licenciatarias para la explotación de gas natural
Esta vez se situó en 58,44 dólares por barril. El precio promedio en 2018 es de $61,79/b. Los crudos de la cesta OPEP, WTI y Brent también disminuyeron de precio
El comunicado de la 18º reunión trimestral de seguimiento del Convenio Integral de Cooperación entre Cuba y Venezuela señala que “ante las dificultades logísticas que las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela acarrean, cobra importancia el intercambio de saberes entre funcionarios venezolanos y especialistas cubanos”
El ex ministro de Finanzas y ex diputado de la Asamblea Nacional por el PSUV asegura que en el equipo económico del mandatario venezolano predomina la falta de profesionalismo y el desconocimiento sobre el funcionamiento de la economía, al tiempo que critica que no se haya rectificado la estatización de las empresas de servicios de hidrocarburos en el lago de Maracaibo
La política de control de precios del gas natural hace “inviable financieramente” cualquier producción para el mercado interno. Por la insuficiencia del gas natural CORPOELEC se ve “obligado” a quemar combustibles líquidos, muy bien cotizados en el mercado internacional
La filial PDVSA Ingeniería y Construcción presta un servicio de gerencia técnica e inspección para las obras que se realizan en el tramo entre la estación de Waraira Repano o El Avila y la población de Macuto
El ex ministro venezolano de Energía, Humberto Calderón Berti, y el director del Instituto de Hidrocarburos de la Universidad Sergio Arboleda, Pedro Carmona Estanga, intervinieron en la I Cumbre de Petróleo y Gas que se realizó en Bogotá
Francisco Monaldi, Director fundador del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, considera importante que la sociedad desarrolle un consenso mínimo de cómo desarrollar el sector petrolero sin que dependa de los vaivenes de quien esté en el gobierno