Crudo venezolano se cotizó en 51 dólares por barril
La cesta OPEP se ubicó en 59,87 dólares por barril. WTI se valoró en 53,68 dólares por barril y el Brent se situó en 59,59 dólares por barril
PUBLICADO: 18 de octubre de 2019
La cesta OPEP se ubicó en 59,87 dólares por barril. WTI se valoró en 53,68 dólares por barril y el Brent se situó en 59,59 dólares por barril
La presidente de la junta directiva de la filial de PDVSA en Estados Unidos, Luisa Palacios, encabezó un acto con médicos venezolanos que residen en Houston y ONGs que están dedicadas a la atención médica
El parlamento venezolano aprobó un acuerdo que emplaza al presidente de ese cuerpo, Juan Guaidó, a proteger a Citgo, la filial de PDVSA en Estados Unidos, y menciona que se investigan los términos de la relación petrolera estatal y la compañía rusa para cobro por exportación de crudo
El economista venezolano en un artículo para Foreign Policy advierte al gobierno de Estados Unidos que la Licencia General Nº 5 del Departamento del Tesoro favorece a los tenedores de una deuda ilegal, quienes podrían quedarse con la filial de PDVSA en ese país
La nueva remuneración no cumple las expectativas de remuneración que había exigido la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo que alcanzaba un mínimo de 400.000 bolívares al mes sin incluir bono de alimentación
La única empresa petrolera estadounidense tiene la expectativa de mantener sus actividades en este país sudamericanos, las cuales se remontan a 1920 según indico el portavoz de la compagina, Ray Fohr
La cesta OPEP se ubicó en 58,71 dólares por barril, 1,28 dólares menos; mientras que el WTI se valoró en 52,87 dólares por barril, 87 centavos de dólares menos; y el Brent en 58,48 dólares por barril, 92 centavos de dólar menos que la semana anterior
La producción petrolera de Venezuela cayó 182.000 barriles por día durante el noveno mes de 2019 según la data entregada por el Ministerio de Petróleo a la OPEP
El presidente de la Comisión de Energía, Elias Matta, anunció que el cambio se centra en permitir que el socio privado o transnacional establezca sus normas para contratar y remunerar al personal, así como en la contratación de servicios
El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica, Álvaro Silva Pérez, denunció que el encaje legal y el pago adelantado del IVA “tienen ahogadas a las empresas” porque se les restringe el dinero que necesitan como capital de trabajo