Exportaciones de petróleo de México a EEUU aumentaron 6% en noviembre de 2020
El volumen alcanzó los 611.000 barriles diarios y el país latinoamericano fue el segundo mejor proveedor de petróleo del norte en ese mes
PUBLICADO: 01 de febrero de 2021
El volumen alcanzó los 611.000 barriles diarios y el país latinoamericano fue el segundo mejor proveedor de petróleo del norte en ese mes
La Asociación colombiana estima para 2021 inversión en exploración y producción de petróleo y gas entre los 3.100 millones de dólares y 3.450 millones de dólares, siendo el 45% del presupuesto total de exploración orientado a búsqueda de gas. 95% de las inversiones de 2021 se llevarán a cabo en tierra firme
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Mohammad Barkindo, elogió la “la rápida decisión” del nuevo gobierno de Estados Unidos de regresar al Acuerdo de Paría por el Cambio Climático
El secretario de Energía Darío Martínez envió un escrito al Juez Federal Dr. Adrian Gonzalez Charvay, acompañado de un informe sobre el impacto de la no operatividad del terminal en la provisión de gas natural en el país
El contrato vigente solo hasta el 28 de febrero de este año no contempla penalizaciones para las partes. De mantenerse un suministro constante de 6,08 millones de metros cúbicos por día, Bolivia obtendrá ingresos hasta aproximadamente 48,5 millones de dólares
La demanda está por el orden de 62.000 barriles diarios y la producción en el país apenas cubre entre la cuarta parte y un tercio del consumo, de acuerdo a la data de la firma Gas Energy Latinamerica
La empresa automotriz anunció la edición 2020-2021 de este concurso de la empresa automotriz japonesa, que explora la creación, imaginación e innovación de niños y jóvenes entre 4 y 15 años de edad
Las cifras de Campetrol indican que la producción de crudo cerró el último mes del año pasado en 750.000 barriles diarios, aunque todavía se espera la publicación definitiva del Ministerio de Minas y Energía de Colombia
El volumen de extracción de crudo se redujo en promedio 20.000 barriles diarios entre agosto de 2017 y diciembre de 2019 de acuerdo al estudio realizado por la firma consultora Anova
Colombia ha multiplicado por 7 la capacidad instalada de fuentes no convencionales de energías renovables al pasar de menos de 50 megavatios a más de 220 megavatios. Destacan también la construcción de parques eólicos en el caribe colombiano con inversiones previstas por más de 2.582 millones de dólares