Gobierno peruano culminó 16 obras de electrificación rural en 2021
Se invirtieron 50,14 millones de dólares en nueves regiones del país y se beneficiaron 124.000 pobladores
PUBLICADO: 30 de noviembre de 2021
Se invirtieron 50,14 millones de dólares en nueves regiones del país y se beneficiaron 124.000 pobladores
Para el próximo año se espera que 85% de las viviendas rurales tengan conexión eléctrica y que 2 millones 100.000 habitantes tengan conexión domiciliaria de gas natural
Luigi Pisella, presidente de Conindustria, se muestra confiado que la producción y los suministros de diésel y gasolina logren recuperarse para atender la demanda nacional
Se construirá una estación transformadora en Alto Verde y un nuevo tendido de distribución. En San Andrés se construirán una Estación Reguladora de Presión y 39.880 metros de red de distribución de cañería de polietileno
Los porcentajes crecerán desde 4% de generación en 2021 y 5% en 2022 hasta 14% en 2035. El estudio asume que no habrá cambios en las leyes y regulaciones actuales
Se espera que la población crezca tres veces más rápido y a medida que aumenten los niveles de vida, consumirán más electricidad. Este tipo de energía será 55% del consumo residencial en 2020 en estos países
La inversión será de 88,47 millones de dólares y se beneficiará a más de 91.000 personas. Se espera alcanzar una cobertura eléctrica rural de 96% en 2023
Según se indica el 35% de las inversiones realizadas por Repsol entre 2021 y 2025 se destinará a iniciativas de bajas emisiones. Repsol aumentar en 2021 su capacidad instalada de energía eléctrica renovable de los 1,7 gigavatios (GW) a 6 GW
La inversión de la obra es de 9,4 millones de dólares y se prevé que comience a funcionar en abril de 2022. El proyecto reemplazará el uso de GLP para el suministro de energía al yacimiento
Del 2015 al 2019, la cobertura eléctrica en el área urbana pasó de 97,3% a 99%, y en el área rural incrementó de 70,1% a 79,9%