El Mundo de la Energía
Viernes 22 Agosto 2025 11:17:35 AM

Sentencia sobre el Esequibo podría determinar que Guyana y Venezuela compartan el bloque Stabroek

El bloque Strabroek ya se anota una producción por encima de los 600.000 barriles diarios (Foto Exxon Mobil) 

La decisión del gobierno de Guyana, que encabeza el presidente Irfaan Ali, de aceptar la devolución hasta de 20% del área que abarca el bloque Stabroek por parte del consorcio que encabeza Exxon Mobil estaba previsto en la concesión que recibió ese consorcio hace 10 años e incluso el plazo debió haber sido en 2020 pero por efectos de la pandemia del COVID-19 se optó por conceder una prórroga por parte durante la administración de David Granger. Todo dentro del marco de la Ley de Actividades Petroleras de esa nación sudamericana.
El presidente de Exxon Guyana, Alistair Routledge, había cumplido con el trámite a finales de 2024 y recibió la respuesta por parte del Ministerio de Recursos Naturales a fines de junio de 2025 aceptando la devolución, que en principio está en 9% del área, pero puede llegar a 20%. 
“La superficie cedida consta de un área sobre la que no hay avances porque la exploración, producción y zonas de potencial comercial porque está en el noroeste del bloque y no se puede explorar debido a la disputa fronteriza con Venezuela”, indica un reporte vinculado a la compañía transnacional.
Uno de los criterios que existen por parte del equipo legal de Exxon Mobil es que una decisión de la Corte Internacional de Justicia a favor de la posesión de Guyana sobre el Esequibo, la cual dan por hecho, no necesariamente implica que la frontera marítima sea la que pretende ese país y más bien se opte por una demarcación intermedia.
En la actualidad el bloque Stabroek abarca un área que no solo está en la prolongación marítima del Esequibo, sino que también incluye lo que Venezuela considera como extensión de mar del estado Delta Amacuro, situación que ha ocasionado acciones de la Armada venezolana contra embarcaciones de exploración de la propia ExxonMobil y de la empresa Anadarko.
El ministro de Recursos Naturales de Guyana, Vickram Bharrat, ha mantenido la devolución del área de Stabroek dentro de los criterios legales que tiene el contrato suscrito con ExxonMobil sin incursionar en declaraciones que compliquen aún más la tensa relación con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
El bloque de Stabroek tiene 26.800 kilómetros cuadrados y fue el que permitió poner a Guyana en el mapa de los países productores de petróleo desde diciembre de 2019. Al cierre del primer trimestre de 2025, alcanzó un volumen de 631.000 barriles diarios con la mira puesta en alcanzar una capacidad por el orden de los 940.000 barriles por día.

Categoría: 
País: 

PUBLICADO: 22 de agosto de 2025
Share