Gobierno de Duque aumentó en 67% presupuesto de regalías petroleras para regiones
La suma aprobada en materia de regalías equivale a más de la mitad del presupuesto anual del sector educación de Colombia
PUBLICADO: 11 de febrero de 2019
La suma aprobada en materia de regalías equivale a más de la mitad del presupuesto anual del sector educación de Colombia
Entre las recomendaciones están regular la temperatura de los aires acondicionados y evitar el uso innecesario de equipos de iluminación
La decisión se enmarca en el programa de eficiencia energética desarrollado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo. El uso de energía eléctrica optimizará costos y beneficiará al ambiente con la eliminación de emisiones de dióxido de carbono
Electricaribe invertirá en 2019 entre 500.000 y 700.000 millones de pesos en sus redes eléctricas. Gobierno de Iván Duque asumirá pasivo pensional de Electricaribe como parte de las medidas para garantizará servicio eficiente de energía eléctrica en la costa Caribe
La política de control de precios del gas natural hace “inviable financieramente” cualquier producción para el mercado interno. Por la insuficiencia del gas natural CORPOELEC se ve “obligado” a quemar combustibles líquidos, muy bien cotizados en el mercado internacional
Este programa representa una reducción para el Caribe de 46 gigavatio por año (GWh/año), disminución de 16.000 toneladas de CO2 al año, y un ahorro de 15.000 pesos mensuales por factura para cada hogar de estrato 1 y 2
La entrada en funcionamiento de esta planta, con capacidad de 1.405 MW a partir del 2026, podría reducir el uso de centrales térmicas con mayor costo
El titular del ministerio de Hidrocarburos de Bolivia aseguró su país cumplirá el contrato de compra y venta de gas suscrito con Argentina hasta su finalización en el 2026 y con Brasil hasta el 2024 y ya están negociando nuevos mercados
Desde mediados de los 90, Colombia divide sus ciudades en estratos del uno al seis, siendo el 1, 2 y 3, donde viven los ciudadanos que reciben subsidios en los servicios de agua, gas y luz
La Matriz Energética colombiana tiene una capacidad predominantemente hidráulica y con un respaldo térmico; sin embargo, el Ministerio de Minas y Energía de ese país busca la diversificación