
El precio del petróleo venezolano durante 2025 se ha cotizado en un promedio de 58,60 dólares por barril (Foto PDVSA)
La compra de crudo venezolano por parte de empresas refinadoras de Estados Unidos continúa marcada por las ganancias adicionales que obtienen gracias al precio. Se llega a 9 dólares por barril si se compara con las mezclas de otros países que comercializan en el mercado norteamericano y alcanzan 11 dólares por barril si una de estas compañías optara por la producción doméstica estadounidense.
Este ha sido uno de los factores por el cual varias compañías con plantas refinadoras en las costas del golfo de México –o América- se han sumado al lobby que mantiene la empresa Chevron ante la Secretaría de Estado de Estados para que las importaciones de petróleo venezolano permanezcan aún con toda la embestida bélica que desde principios de septiembre mantiene el gobierno de Donald Trump.
La data del precio de importación de crudo venezolano era una cifra pública por parte del Departamento de Energía de Estados Unidos y mantuvo esa transparencia mientras estuvo vigente la Licencia General Nº 41 para la empresa Chevron con las dos extensiones emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
No obstante, esta situación se modificó y no se suministra información desde que este mismo organismo en agosto otorgó una autorización reservada, confidencial y privada.
El precio promedio del crudo Merey durante 2025 –hasta el mes de septiembre- estuvo en 58,60 dólares por barril, 13 y 8 dólares por debajo de la cesta OPEP y el WTI, respectivamente, pero la brecha se amplía en otros tipos de petróleo y por los descuentos en las ventas que se están otorgando.
PUBLICADO: 30 de octubre de 2025










