Colombia exporta 35.000 barriles menos hacia EEUU en 2017
Este volumen ubica a la nación neogranadina en el séptimo puesto como suplidor de Estados Unidos tras haber ocupado el quinto puesto en 2016
PUBLICADO: 09 de marzo de 2018
Este volumen ubica a la nación neogranadina en el séptimo puesto como suplidor de Estados Unidos tras haber ocupado el quinto puesto en 2016
El analista financiero Henkel García, director de la firma Econométrica, señala que las prácticas populistas llevaron al colapso de PDVSA y que el propio Gobierno considera un desastre la gestión chavista del ex ministro Rafael Ramírez
Presidente de Ecopetrol Felipe Bayón Pardo ratifica las bondades de la alianza entre Ecopetrol y OXY, que inició a principios de la década de los ochenta con el descubrimiento del campo Caño Limón
El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Rafael Guzmán, advirtió que a la comunidad internacional que esta legislación viola la Constitución venezolana y sus normas mantiene controles a la economía
La firma de consultoría señala que la producción de ese país tiende a ubicarse en 1,4 millones de barriles diarios y se indica que a Citgo se le imposibilita transferir recursos financieros a PDVSA debido a las sanciones que impuso el gobierno de Donald Trump
Intensa actividad exploratoria, alcanzar la carga promedio más alta en la historia de la refinación de Colombia, elevar la vida media de las reservas a 7.1 años y la utilidad neta mas alta de los últimos 4 años son algunos de los logros más significativos del año para el Grupo Ecopetrol
La Agencia Internacional de Energía en su informe anual Oil 2018 señala que en los próximos seis años la extracción de crudo en yacimientos venezolanos podría disminuir en 700.000 barriles diarios
Durante noviembre y diciembre de 2017, México ocupa el puesto como segundo país suplidor de los Estados Unidos, desplazando a Arabia Saudita, Iraq, Venezuela y Rusia
La compra de combustibles por parte de PDVSA en Estados Unidos alcanzó un promedio de 78.000 barriles diarios el año pasado, de los cuales 19% se corresponde a gasolina para vehículos