
Fedecámaras dio a conocer los resultados de su Encuesta Cualitativa entre sus agremiados correspondientes al segundo trimestre de 2025 en el cual se señala que 69% de las empresas indican que se vieron perjudicadas por cortes del servicio eléctrico durante los meses de abril, mayo y junio, porcentaje que es elevado pero el más bajo desde que comenzó a hacerse este estudio a principios de 2023 cuando se llegó a más de 80%.
La encuesta señala también que las cámaras empresariales vinculadas al turismo son el gremio que reportan el mayor impacto negativo (más de 75%) por consecuencia de las interrupciones energéticas ocurridas durante este período y parte del problema se debe a que no tienen alternativa de autogeneración. Los otros sectores que también reportan un alto impacto por los apagones pero con porcentajes menores son manufactura, comercio y agricultura.
A diferencia de otras actividades productivas, las empresas turísticas señalan a los cortes entre sus tres problemas principales, mientras que para el resto del sector privado los obstáculos están vinculados a dinero y flujo de caja como el caso de la brecha cambiaria, que figura en primer lugar; y le siguen financiamiento bancario, alta presión fiscal, escasez de divisas y un entorno macroeconómico marcado por la inflación.
La situación es más favorable en lo que se refiere a suministro de combustible al punto que durante el segundo trimestre del año 56% de las empresas reporta que no tuvo problemas por el acceso a diésel o gasolina, el porcentaje más bajo desde principios de 2023 cuando se hizo por primera vez esta encuesta.
PUBLICADO: 08 de octubre de 2025