El Mundo de la Energía
Martes 7 Octubre 2025 11:06:55 PM

Primera ministra de Trinidad opta por proyecto Dragón con PDVSA por fracaso en licitación de campos de gas

Kamla Persad-Bissessar y parte de gabinete en el encuentro con Marco Rubio (Foto Secretaria de Estado)

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, tuvo que retractarse de su afirmación: “El proyecto de gas Dragón con Venezuela está muerto”, que expresó a los pocos días de asumir el cargo en mayo pasado, y de su animadversión hacia la administración de Nicolás Maduro.
La razón fundamental de ese viraje obedece al fracaso que tuvo su gobierno en la licitación de licencias que se convocó a mediados de septiembre como alternativa para conseguir nuevas reservas y no depender del acuerdo con Petróleos de Venezuela (PDVSA).
La subasta de bloques de exploración y producción de hidrocarburos en aguas profundas en Trinidad y Tobago no generó un interés por parte de los inversionistas extranjeros porque sólo se presentaron cuatro ofertas de las 26 áreas que se fijaron en cartel.
La ronda de licitación cerró el pasado 17 de septiembre con la propuesta de la empresa china CNOOC para tres áreas y un consorcio de pequeñas compañías energéticas para un cuarto bloque, según informó el Ministerio de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago.
“Las rondas de licitación competitiva forman parte de un esfuerzo continuo por maximizar el aprovechamiento de los recursos de hidrocarburos y son esenciales para garantizar la seguridad energética y promover la sostenibilidad en nuestro sector energético”, informó el organismo en un comunicado.
Si bien el equipo de la premier Persad-Bissessar intentó minimizar el adverso resultado, uno de sus colaboradores en el Ministerio de Energía, como es Ernesto Kesar, reconoció lo poco atractiva que fue la convocatoria para captar a empresas internacionales en un contexto regional muy competitivo.
“Con varias subastas en América Latina este año y un número limitado de actores del sector energético de aguas profundas, Trinidad y Tobago es realista sobre los desafíos de obtener ofertas significativas”, dijo Kesar.
A lo anterior se agrega que ese mismo organismo ya recibió reportes sobre lo costoso que resulta concretar acuerdos de suministro como el suscrito con Venezuela con otras naciones como Guyana e incluso Suriname, Grenada o Barbados, estos tres últimos aún en fases de exploración de reservas.
Es así como a Persad-Bissessar no le quedó otra salida que retomar lo que fue el plan presentado por su primer gobierno entre 2010 y 2015, el cual mantuvieron sus sucesores Keith Rowley y Stuart Young de reanudar el acercamiento con Caracas y explicar al gobierno de los Estados Unidos la razón por la cual la seguridad energética trinitense y las exportaciones de gas natural hacia Europa están sujetas a mantener el acuerdo con Venezuela por el campo Dragón.
El fracaso de las subastas que afrontó la funcionaria logró solventarse en sólo 15 días gracias a la reunión que concretó en Washington con el Secretario de Estado, Marco Rubio, quien abiertamente respaldó el proyecto con Venezuela y dio luz verde a que se reactive la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.
“El secretario de Estado destacó el apoyo de los Estados Unidos a la propuesta del gobierno sobre el yacimiento de gas Dragón y las medidas para garantizar que no beneficie significativamente al régimen de Maduro”, indica el comunicado emitido por el despacho de Rubio.

Categoría: 

PUBLICADO: 07 de octubre de 2025
Share