
El volumen de exportación de crudo venezolano representa solo un tercio de lo que se despachaba hace 10 años (Foto PDVSA)
El precio del crudo Merey –la referencia del petróleo venezolano en los mercados internacionales- en siete meses de 2025 se cotizó diez dólares por debajo del mismo período del año pasado, pero en cambio las exportaciones de crudo entre enero y julio de este año estuvieron 18% por encima del volumen reportado en 2024.
Ese contrapeso entre barriles exportados versus precio del crudo permitió cierta estabilidad en los ingresos facturados por Petróleos de Venezuela (PDVSA) cuando se comparan ambos años y en el caso de 2025 se reporta un acumulado por el orden de 8.400 millones de dólares.
Estos ingresos, no obstante, representan un tercio de lo que debería estar obteniendo Venezuela si no hubiera afrontado la drástica caída de producción y las sanciones impuestas desde hace seis años por parte del gobierno de los Estados Unidos.
El promedio de exportaciones entre enero y julio estuvo por el orden de 807.000 barriles y solo fue en el último mes cuando dejó de enviarse crudo tras la decisión del gobierno de Donald Trump de rescindir la vigencia de la Licencia General Nº 41 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC).
Durante el tiempo de vigencia de esta autorización de la OFAC, entre noviembre de 2022 y mayo de 2025, hubo meses que las exportaciones petroleras hacia los Estados Unidos estuvieron en 300.000 barriles diarios o más llegando a representar entre 35% y 50% de los suministros de crudo y derivados venezolanos hacia el exterior.
PUBLICADO: 19 de agosto de 2025