El Mundo de la Energía
Martes 1 Julio 2025 01:07:09 AM

"La energía fue mediadora en la Guerra de los 12 días"

Por Germán José Márquez Gil / Ingeniero de Petróleo. LUZ

El Medio Oriente volvió a ser epicentro de la geopolítica mundial; desde el 13 hasta el 24 de junio evidenciamos un conflicto militar directo entre Israel e Irán donde, no es de extrañar, se involucró una vez más el ‘hegemón’ decadente estadounidense como lleva haciéndolo en los últimos 80 años en la región.
Este territorio tiene una gran relevancia estratégica y económica, alberga alrededor del 48 % de las reservas probadas de petróleo convencional del mundo, volúmenes asociados a 900.000 millones de barriles.

Asimismo, bajo el subsuelo de esta región se aloja cerca del 40 % del gas natural convencional, hablo de unos 2700 BCF (billones de pies cúbicos). Además de lo descrito, debo puntualizar que esta productiva zona aporta actualmente alrededor de 21 millones de barriles diarios de petróleo y derivados, es decir, el 20 % de la demanda global pero también 183.000 millones de pies cúbicos-día de gas, un 16 % del consumo mundial.

A estos imponentes datos debo agregar una variable fundamental de la ecuación energética, los choke point, esos lugares geográficos esenciales para el transporte comercial de bienes, insumos, productos, materias primas y energías, que pueden ser fácilmente bloqueados o controlados. El Medio Oriente involucra varios espacios geográficos con estas características; centrándome en el Golfo Pérsico o Arábigo, como también se le conoce, debo referirme al Estrecho de Ormuz por donde circula cerca del 30 % de todo el petróleo y derivados que se comercializa por mar.

Esta vía marítima es clave para que los países que producen petróleo, gas y derivados puedan exportan dichos commodities. En Irán, Irak, Kuwait, Catar y Baréin, no existe infraestructura ni alternativas disponibles para exportar su producción, solo Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos disponen de oleoductos adicionales con capacidad limitada para vender sus productos. Por ende, este canal comercial es necesario para mantener la seguridad energética de muchos países.

Recordemos que todo el límite norte del Golfo Pérsico es costa de Irán, es decir, tiene control sobre gran porcentaje de las aguas territoriales del estrecho, pero una acción de cierre, hubiese llevado a una escala del conflicto que involucraría otros actores claves del tablero geopolítico, por tanto, un bloqueo por más corto que sea, comprometería las relaciones internacionales y económicas con naciones como China (principal importador de petróleo), India, Japón, países de Europa entre otros.

Por esta razón, recientemente el Estrecho de Ormuz estuvo en la palestra comunicacional, existía la posibilidad ‘muy lejano a mi criterio’ que Irán, por represalia, lo cerrara.  Esto llevó a que algunos analistas proyectaran escenarios con aumentos históricos de los precios del petróleo y gas natural, no obstante, culminada la tensión estas visiones se disiparon. Un incremento de los precios de la energía, desencadenaría efectos negativos en los marcadores macroeconómicos mundiales, confrontaciones diplomáticas que podrían propiciar conflictos armados de mayor envergadura.

Con base en lo descrito, preciso que el bendito Medio Oriente es, y seguirá siendo, una importante batería energética global pero la producción y exportación de petróleo y gas depende de variables geopolíticas, así como del establecimiento de sanas relaciones internacionales locales y extracontinentales.

Por tal motivo, apoyo la Cumbre de Paz y contra la Guerra impulsadas desde Venezuela, es el camino para el rescate de la autodeterminación de los países, para fortalecer la soberanía de cada nación, repudiar cualquier tipo de injerencia extranjera cuyos pseudolíderes nublados por los poderes facticos desean el control de los recursos hidrocarburíferos mundiales y direccionan rebeliones e intervenciones militares, financian golpes de Estado a fin de favorecer sus intereses, violando rotundamente el Derecho Internacional y los tratados organizacionales por lograr, consolidar y mantener la Paz Mundial.


PUBLICADO: 30 de junio de 2025
Share